Montse Rovira Psicologa cognitiva TREC
Montse Rovira | Psicóloga Colegiada AN-07677
American Psychological Association: 40774990
        Associate Fellow Albert Ellis Institute, NY, USA
  • inicio
  • artículos
  • entrevistas
  • trec·tulias
  • actividades
  • consulta
  • fuentes

RESUMEN DE LA 26ª TERTULIA EN CÁDIZ – 16 de mayo de 2015 

16/5/2015

2 Comments

 
Tema: La razón guía, las emociones deciden
Picture
Imagina esta situación: se acercan las Navidades y un día antes del sorteo de la lotería estás en casa escuchando la radio. Oyes los comentarios acerca del sorteo de mañana y caes en la cuenta de que se te había olvidado completamente. Te cambias rápidamente de ropa y sales corriendo hacia la administración que hay cerca de casa, a ver si todavía está abierta.

No es que tengas demasiada afición por los juegos de azar, pero comprarás un décimo. Al fin y al cabo, Navidad es sólo una vez al año y cada año juegas un numerito porque lo consideras ya una tradición. Menos mal que te has acordado. Mira que si este año toca en el barrio y tú no tienes… ¡te da un pasmo! El día del sorteo te gusta poner la radio y escuchar a los niños cantando los números premiados. Después, durante el telediario disfrutas viendo la explosión de alegría de los afortunados que saltan y brindan por su buena fortuna. Cuando el premio está muy repartido todavía te alegras más, porque son muchas las personas a las que seguramente les sacará de un apuro. Esas imágenes te conmueven, ¡se les ve tan felices! “La lotería de Navidad siempre tiene un componente de emoción… ¡a ver si este año hay suerte!”, -te dices mientras vas camino de la administración.

Cuando llegas allí te encuentras con la sorpresa de que sólo quedan dos números a la venta. Uno es el 19567 y el otro el 00004. ¿Por cuál te decides? No lo dudas y compras el 19567. Y para corroborar tu decisión expresas en voz alta tus argumentos charlando con Juan, el lotero. “Está claro que el 4 no va a salir. ¿Cómo va a salir un número tan “feo”? Precisamente por eso sigue a la venta, porque nadie quiere un número como ese. Además, el otro es “bonito”. Menos mal que he venido ahora, si no igual ya no te queda más que el 4 y la verdad… no sé si me gastaría el dinero en un número que no va a salir”. Compras tu décimo con el convencimiento de haber adoptado la decisión correcta y vuelves a casa.

Al poco rato llega tu pareja y le explicas la historia poniendo el décimo ante sus ojos. Tu pareja mira el número fijamente y el asombro se refleja en su cara. Te das cuenta de que algo pasa y le preguntas si hay algún problema con el número, temiendo haberte equivocado. “¿Pero no ves que es la fecha de mi nacimiento?” te dice con los ojos muy abiertos. Miras de nuevo el número y lo traduces en voz alta: “19 del 5 del 67, tu cumple!!!”. Le das un beso al número y a tu pareja.

Estás radiante. No puedes creer la suerte que has tenido, ¡y en el último momento!. Pero enseguida te das cuenta de que la suerte no es tanta. Ese número es “tu número”, y sólo quedaba un décimo, y si te hubieras acordado una semana antes habrías podido comprar al menos dos, porque está claro que esto es una “señal” y que ese número te estaba esperando. Bueno, da igual. Como mínimo tienes este. Y como va a ser premiado con el gordo ya estás feliz. Madre mía… qué nervios…

Durante la cena le explicas a tu hijo toda la historia y él arqueando la ceja te suelta: “Que bobería, todo esto que cuentas es completamente irracional, pero si ya sabes que todos los números tienen la misma probabilidad matemática de salir”.

“No seas cenizo”, le contestas con indignación. “Pues claro que lo sé, pero una cosa es la teoría probabilística y otra bien distinta los números que salen cada año en el sorteo. A ver cuantos 4 han salido en toda la historia de la lotería!!!”. Te vas a la cocina refunfuñando por la poca capacidad que tiene tu hijo de emocionarse mientras vas pensando que ahora sí podrás comprarle esa calculadora científica que tanta ilusión le hace. Y sonríes con satisfacción y también con cierta preocupación, porque no sabes a ciencia cierta cuánto dinero te va a sobrar después de amortizar la hipoteca, las tarjetas y el préstamo. “¿Y si no me llega para todo?” te preguntas mientras pones el despertador para levantarte a tiempo de escuchar el sorteo desde el inicio.

... ¿Emoción o razón? 


Esta historia está dedicada a todos los que vinisteis a la tertulia y también a los que no pudisteis venir. Os la ofrezco a modo de ejemplo de pequeñas acciones cotidianas que tomamos impulsados por las emociones. La parte teórica sobre la temática de la tertulia la encontraréis en el artículo Emoción vs. Razón: la batalla cotidiana. Gracias a todos por vuestra asistencia y participación. Y un saludo a todos los lectores. 



2 Comments
chary
11/6/2015 04:25:19 pm

Movernos por las emociones tiene un componente vital para mí,aunque los zarpazos que a veces recibamos sean estrepitosos.

Saludos

Reply
Montse
20/6/2015 05:40:34 am

Cierto, aunque una vez recibido el zarpazo, nuestra capacidad para modular las emociones es fundamental para que la herida provocada por éste cicatrice cuanto antes. En eso estamos la mayoría de los seres humanos, verdad? Gracias por tu comentario Chari. Un abrazo.

Reply

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Próxima tertulia: Viernes 17 de noviembre, 18:30h.

    Resumen de nuestras tertulias mensuales en Cádiz

    --------------------------------------------

    RSS Feed

    Asistir a las trec·tulias

    Índice de Trec.tulias:

    T57. Diciembre, 2017. La Obediencia a la autoridad
    T56. Noviembre, 2017. La Trampa del Miedo
    ​T55: Octubre, 2017: La Culpa

    ​
    T54: Septiembre, 2017: Los Celos
    T53: Agosto, 2017: El Apego
    T52: Julio, 2'017: Arquitectura de la ansiedad
    T51: Junio, 2017: Emociones sanas: cómo experimentarlas
    T50: Mayo, 2017: Guía práctica para el bienestar
    T49: Abril, 2017: Anatomía de las Emociones
    T48: Marzo, 2017: La mente inconsciente
    T47: Febrero, 2017: La frustración
    T46: Enero, 2017: Propósitos de año nuevo
    T45: Diciembre, 2016: La comunicación en la pareja
    T44: Noviembre, 2016: Vivir el duelo: aprender y crecer en la pérdida
    T43: Octubre, 2016: Cuidar la mente
    T42: Septiembre, 2016: La máquina del tiempo
    T41: Agosto, 2016: La dependencia afectiva
    T40: Julio, 2016: El amor y sus barnices: la relación de pareja
    T39: Junio, 2016: Piensas... ¿O eres pensado?
    T38: Mayo, 2016: El miedo escénico
    ​T37: Abril, 2016: El mundo de los sueños
    T36: Marzo, 2016: La vida invisible
    T35: Febrero, 2016: Pensamientos y creencias
    ​T34: Enero, 2016: Cultivo ecológico mental
    T33: Diciembre, 2015: Reciclaje emocional
    T32: Noviembre, 2015: La memoria cruel

    T31: Octubre, 2015: La infidelidad
    T30: Septiembre, 2015:  Las mejores cosas de la vida siguen siendo gratis
    T29: Agosto, 2015:  Entreno mental
    T28: Julio, 2015: Las expectativas
    T27: Junio, 2015: Usa tu cabeza, para variar
    T26: Mayo, 2015: La razón guía, las emociones deciden
    T25: Abril, 2015: Las películas mentales
    T24: Marzo, 2015: Técnicas para relajar la cabeza
    T23: Febrero 2015: Técnicas para enfocar la atención
    T22: Enero 2015: El hábito hace al monje
    T21: Diciembre 2014: La inteligencia
    T20: Noviembre, 2014: Los sentidos de la mente
    T19: Octubre, 2014: El estrés: luces y sombras
    T18: Septiembre, 2014: El reto de la comunicación eficaz
    T17: Agosto, 2014: Antídotos contra los venenos mentales
    T16: Julio, 2014: El mapa no es el territorio
    T15: Junio, 2014: Cerebro masculino y crebro femenino
    T14: Mayo, 2014: Mindfulness aplicado a la TREC
    T13: Abril, 2014: Cómo super los golpes de la vida
    T12: Marzo, 2014: Resumen del primer aniversario de trec·tulias
    T11: Febrero, 2014: La motivación
    T10: Enero, 2014: El perdón como antídoto
    T9: Diciembre, 2013: Pensamiento automático y pensamiento elaborado
    T8: Noviembre, 2013: Las dificultades en el cambio de pensamientos
    T7: Octubre, 2013: La necesititis
    T6: Septiembre, 2013: Tenemos tres cerebros
    T5: Agosto, 2013, No te creas todo lo que crees
    T4: Julio, 2013: ¡Basta de dramatizar! La terribilitis
    T3: Junio, 2013: Piensa bien y te sentirás mejor
    T2: Mayo, 2013: Transformarse es posible
    T1: Abril, 2013: El arte de no amargarse la vida 

    Archives

    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013

    Categorías

    All
    Aaron Beck
    Albert Ellis
    Albert Ellis Institute
    Amor De Pareja
    Amor Insano
    Amor Sano
    Ansiedad
    Antídotos Mentales
    Apertura Mental
    Atención Plena
    Cambio Fisiológico
    Cerebro Automático
    Cerebro Lento
    Ciencia Ficción
    Comunicación
    Congreso Edf
    Consciencia
    Control Consciente
    Creencias
    Creencias Irracionales
    Creencias Limitantes
    Dialogo Interno
    Disfrute
    Distrés
    El Arte De Amargarse La Vida
    El Mapa No Es El Territorio
    Emociones
    Emociones Sanas
    Emoción Y Razón
    Ensayo Mental
    Entrenamiento Mental
    Escuela De Felicidad
    Estados De ánimo
    Estrés
    Eustrés
    Evaluación
    Expectativas
    Fantasías
    Infidelidad
    Insomnio
    Inteligencia
    Korzybski
    Maniático
    Mapas
    Mente
    Miedo
    Miedo Imaginario
    Mindfulness
    Modelaje
    Neuroticismo
    Paul Watzlawick
    Pecados
    Películas Mentales
    Pensamiento Automatico
    Pensamiento Automático
    Pensamiento Elaborado
    Pensamientos
    Psicología Cognitiva
    Psicología De Género
    Psicología Femenina
    Psicología Masculina
    Rafael Santandreu
    Relajación Emocional
    Relajación Mental
    Relajación Muscular
    Relativizar
    Rencor
    Resentimiento
    Sistema Cognitivo
    Sueños Lúcidos
    Terribilitis
    Territorio
    Tertulias (trec·tulias)
    Transformarse
    Trec
    Venenos Mentales
    Vida Invisible
    Visualización Creativa
    Voltaire

    RSS Feed

© 2016 M. Rovira -Todos los derechos reservados.

✕